¿Sabías que puedes ser parte del consejo local de propiedad horizontal en tu localidad?
Por Cristian Martinez
De acuerdo a lo estipulado en la Resolución No. 223 de 2020 “Por medio de la cual se adopta el procedimiento para la elección, funcionamiento y regulación de los Consejos Locales y Distritales de Propiedad Horizontal” el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC= es la entidad a cargo de las inscripciones para los candidatos, candidatas y votantes a la Elección de los Consejos Locales de Propiedad Horizontal 2020.
El mencionado acto administrativo tiene como alcance establecer las normas y directrices para la creación y funcionamiento de estos consejos, así como los requisitos para su elección y la regulación de su actividad en el marco de la Ley 675 de 2001. Además, busca fomentar la participación activa de los propietarios y residentes en la toma de decisiones relacionadas con la administración y gestión de los bienes comunes de la propiedad horizontal.
¿Para qué sirven los consejos locales en PH?
- Definir estrategias de participación ciudadana en los asuntos de Propiedad Horizontal de la localidad.
- Asesorar las consultas que formule la Administración Local sobre Propiedad Horizontal.
- Fortalecer espacios de promoción, difusión, divulgación y participación en temas afines con Propiedad Horizontal.
- Proponer acciones que contribuyan a la construcción del Plan de Desarrollo Local en lo relacionado con Propiedad Horizontal.
- Representar a la comunidad y participar activamente ante las autoridades locales y distritales.
- Promover el desarrollo de procesos de formación y capacitación de las comunidades organizadas bajo el régimen de Propiedad Horizontal.
- Articular todo el proceso con las entidades, organismos locales y distritales; y con el Consejo Distrital de Propiedad Horizontal.
Los Consejos Locales de Propiedad Horizontal están conformados por el alcalde o alcaldesa local, el secretario de Seguridad, Convivencia y Justicia y el director del Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC), un Inspector de Policía de la localidad, y los delegados de las Propiedades Horizontales de cada una de las localidades que fueron elegidos en los comicios, así mismo, se garantizará un mínimo de representantes mujeres, correspondiente al 40% de sus miembros.
Los requisitos para los candidatos son:
- Ser mayor de 18 años.
- Adjuntar la hoja de vida acompañada de Antecedentes Judiciales y Disciplinarios.
- Incluir el Certificado de Residencia de la Localidad.
- Acta emitida por la Asamblea General o el Consejo de Administración, en la que conste la elección que le otorga la facultad de inscribirse como aspirante a ser Consejero Local de Propiedad Horizontal.
- Certificado de existencia y representación legal emitido por la Alcaldía Local, de la copropiedad que lo avala.
Los requisitos para los votantes son:
- Ser mayor de 18 años.
- Inscribirse previamente en la página web del IDPAC.
- Registrarte por la localidad en la que reside.
Es importante resaltar que la resolución No. 223 tiene una connotación muy especial para los propietarios de bienes inmuebles porque establece el procedimiento para la elección, funcionamiento y regulación de los Consejos Locales y Distrital de Propiedad Horizontal. Esto permite una mayor transparencia y participación de los propietarios en la toma de decisiones sobre el mantenimiento y administración de los bienes inmuebles. Además, la resolución busca garantizar el cumplimiento de las normas y reglamentos relacionados con la propiedad horizontal, lo que contribuye a una convivencia pacífica y armoniosa entre los propietarios y residentes de los inmuebles.
Para consultar la norma en mención puede descargarla aquí.