Constructoras y el reglamento de PH

HSG Synergy © 2023
Abogado de propiedad horizontal

Por Ramiro Serrano

1 mín

Con el reglamento de propiedad horizontal dado por el constructor o parcelador se inicia la persona jurídica del edificio, conjunto o parcela. Éste deberá regirse por lo establecido en el artículo 5 de la Ley 675/01 donde dice punto a punto qué debe contener. Veamos algunos problemas que se presentan al no realizar dichos reglamentos acorde a los preceptos legales:

¡Construyamos comunidad juntos!

Con nuestros servicios de administración de propiedad horizontal no tendrás más dolores de cabeza en tu copropiedad

Recomendación: Portafolio de proveedores

Algunos constructores elaboran reglamentos violando expresamente la ley y sólo con el fin de favorecerse en el desarrollo de la entrega a los nuevos propietarios. Es así que vemos figuras como la de establecer que ellos no pagan administración mientras los inmuebles estén a su nombre, o derechos absolutos hasta que no entreguen todas las etapas de un proyecto. Estos comportamientos que violan normas de carácter obligatorio; dejan mucho que pensar de la rectitud de quien está haciendo entrega del proyecto. Por eso es necesario (sin que se tomen ventajas) que se elabore un manual para la entrega provisional, donde se pueden establecer condiciones sobre las garantías, entrega de los bienes comunes esenciales y no esenciales, así como la entrega de la administración provisional; dándole independencia contable, administrativa y jurídica.

Otro problema que suele dejarse a la persona jurídica es no establecer un reglamento básico interno, especialmente de las áreas comunes, también llamado el manual de convivencia. Como lo establece la ley (art. 59 y 60) es obligatorio que las conductas que sean sancionables estén insertas en los reglamentos de propiedad horizontal. El no crear un manual básico del uso de las áreas comunes lleva a que la copropiedad quede a futuro sin herramientas para poder administrar socialmente la copropiedad, viéndose obligados los copropietarios a asumir sobrecostos en la constitución y protocolización de uno nuevo.

Contrato con proveedores

Por último, otra mala costumbre que han adoptado muchas constructoras es no relacionar los bienes comunes de uso exclusivo, tales como bodegas, en el reglamento como lo exige el artículo 5, con la intención de venderlas como si fueran privadas; perjudicando a la copropiedad al no tener un registro unificado de la asignación de dichos bienes.

El día que las constructoras entiendan que hacer un buen reglamento de propiedad horizontal no tiene como fin cumplir un requisito, sino dar viabilidad y facilitar la administración de la copropiedad, se elaborarán con el mismo entusiasmo que las construcciones, enalteciendo así su trabajo.

Este artículo fue escrito por Ramiro Serrano, abogado especialista en derecho comercial con experiencia en Propiedad Horizontal

Te recomendamos

Se alarga el razonamiento en Bogotá y la Sabana

Se alarga el razonamiento en Bogotá y la Sabana

¿Necesito elegir una empresa de administración si mi proyecto de vivienda se encuentra en construcción?

¿Necesito elegir una empresa de administración si mi proyecto de vivienda se encuentra en construcción?

Guía Esencial: Comprar Vivienda en 2024

Guía Esencial: Comprar Vivienda en 2024

¿Por qué es mejor elegir una empresa para administrar tu conjunto residencial?

¿Por qué es mejor elegir una empresa para administrar tu conjunto residencial?

Canon de arrendamiento para el 2024

Canon de arrendamiento para el 2024

Calendario Tributario 2024

Calendario Tributario 2024

e-Book: Recomendaciones de seguridad para las fiestas decembrinas

e-Book: Recomendaciones de seguridad para las fiestas decembrinas

e-Book: Manejo de Residuos en Propiedad Horizontal

e-Book: Manejo de Residuos en Propiedad Horizontal

Ebook PRHOPIO: Actualidad en propiedad horizontal

Ebook PRHOPIO: Actualidad en propiedad horizontal

Ebook: Plan de Emergencias

Ebook: Plan de Emergencias

Del consumo energético a un problema futuro de salud pública

Del consumo energético a un problema futuro de salud pública

Sostenibilidad y eficiencia energética en propiedad horizontal

Sostenibilidad y eficiencia energética en propiedad horizontal

Nuevas Tendencias en el Sector Inmobiliario: Reinventando la vivienda para las nuevas generaciones

Nuevas Tendencias en el Sector Inmobiliario: Reinventando la vivienda para las nuevas generaciones

¿Sabías que puedes ser parte del consejo local de propiedad horizontal de tu localidad?

¿Sabías que puedes ser parte del consejo local de propiedad horizontal de tu localidad?

Una radiografía del sector construcción en Colombia: perspectivas y desafíos

Una radiografía del sector construcción en Colombia: perspectivas y desafíos

El Compromiso con la Sostenibilidad: Transformando el Sector Inmobiliario y de Propiedad Horizontal

El Compromiso con la Sostenibilidad: Transformando el Sector Inmobiliario y de Propiedad Horizontal

¿Quiere vender su inmueble en propiedad horizontal?

¿Quiere vender su inmueble en propiedad horizontal?

El reto de administrar copropiedades grandes

El reto de administrar copropiedades grandes

Formato: Acuerdo de pago​

Formato: Acuerdo de pago​

Resumen de la Ley 675 del 2001:  Fundamentos para la Convivencia

Resumen de la Ley 675 del 2001: Fundamentos para la Convivencia

{"slide_show":"4","slide_scroll":1,"dots":"false","arrows":"true","autoplay":"false","autoplay_interval":3000,"speed":600,"loop":"true","design":"design-1"}
Scroll to Top